viernes, 27 de enero de 2012

Aportaciones del pensamiento complejo en la formación sexual y personal de alumnos de Telesecundaria

Mazatlán, Sinaloa, enero del 2012.

Aportaciones del pensamiento complejo en la formación sexual y personal de alumnos de Telesecundaria

Miriam Selene Lizárraga Reyes


Al transformar de la sociedad, han surgido nuevas expectativas  en ideologías políticas, económicas y sociales. Esto ha creado nuevas necesidades que atiendan el estilo de vida que se ha adoptado en cada una de las comunidades.
Se han transformado conceptos y sistemas completos de información y descubrimientos a corto plazo a la par de paradigmas del pensamiento. Lo anterior nos lleva a suponer que si la sociedad cambia, el ser humano debe modificar sus patrones de pensamiento para ir a la par de ésta. Es decir, se habla de un mundo cambiante, de un sistema cambiante. En educación se han adoptado también nuevos sistemas que corroboran las transformaciones sociales de las últimas décadas. Pero, ¿qué pasa con el alumno que experimenta estos cambios en su salón de clases?
Las instituciones educativas han dedicado tiempo e investigaciones en deducir las nuevas exigencias, competencias y habilidades que la escuela debe desarrollar en el alumno. Sin embargo, hasta hace algunos años, esto se estudiaba independiente a lo referente al ser humano como tal, como parte de un todo y un individuo a la vez. Es hasta hace poco tiempo que se considera necesaria la fusión de la educación con una formación humanista en los programas educativos. Y aún cuando ya se está tomando en cuenta en los programas educativos, su introducción presenta graves carencias en la aplicación con los alumnos de educación básica.
En el caso de alumnos de Telesecundaria, debido a la cultura que los acompaña en las comunidades de donde pertenecen, experimentan los cambios y nuevos estilos de educación un poco más rezagados en comparación con un alumno de secundaria cursante en una ciudad. Esto sucede debido a una diversidad de factores que facilitan más la implantación de nuevas tecnologías y estrategias en instituciones educativas cercanas a medios tecnológicos y con actividad económica más fortalecida.
El alumno de telesecundaria, requiere de igual manera que un educando cursante de secundaria, mejorar su experiencia en el aula, convirtiéndose ésta en un espacio de interacción y de ensayo de vida. Esto es considerándolo en todas sus asignaturas, sin embargo, enfocándonos en su formación sexual, se puede deducir que se requiere de especial atención en cómo estos temas llegan al alumno y qué impacto se desea para que los apliquen en su vida.
Es por ello que se ha optado por incluir en la formación de los alumnos, aportaciones con las que aprenda a vivir, a conocer, a ser y a hacer.  Han surgido necesidades en donde el Desarrollo Humano tiene un gran campo de acción.  Es decir, las autoridades educativas han incluido en sus programas, una formación humanista que permita mejorar la experiencia del alumno en el aula.
Esto se introduce en todas las asignaturas, sin embargo cabe mencionar que el aspecto sexual del alumno de telesecundaria, es decir, el adolescente, es de especial atención tomar en cuenta las repercusiones futuras que tendrá toda la información brindada, así como las experiencias que se compartan en el aula.
El alumno en esta etapa se encuentra en la toma de decisiones sobre su identidad sexual, su enfoque laboral, y su realización personal. Aquí empieza a construir el puente que lo lleve a su autorrealización.
En Desarrollo Humano se conoce que para que una persona sea un ser autorrealizado, debe sentirse pleno, cubrir sus necesidades humanas, tal como lo indica Abraham Maslow. Éstas consisten en cubrir una jerarquía de necesidades, iniciando por las fisiológicas, de seguridad, afiliación, reconocimiento y finalmente autorrealización. Una vez que un individuo cubre todas sus necesidades, puede alcanzar su autorrealización y esto es aunado de todos los procesos que lo acompañaron en el transcurso de su vida.
Por tal motivo es importante que el adolescente sea consciente de las consecuencias futuras que tendrán sus acciones presentes, específicamente las que definan su vida sexual, sentimental y profesional.
Las instituciones educativas no están ajenas a estas reflexiones. Por ello es que se han contemplado programas más completos, donde incluyen aportaciones humanistas, que transformen paradigmas de pensamiento y conlleven consecuencias prometedoras a nivel global en la sociedad. Como ejemplo de esto, se introduce en el sistema educativo el  pensamiento complejo y la transdisciplinariedad.
Son las aportaciones de Edgar Morín sobre los conocimientos de transdisciplinariedad y pensamiento complejo aplicado en la nueva escuela con las que se puede deducir que el desarrollo de la sociedad parte de un cambio de patrones de pensamiento. Es decir, en el aula no solo se debe enseñar en qué de las cosas, sino el por qué de ellas y sus repercusiones.
Se maneja que el pensamiento complejo es una herramienta que lleva al análisis de la realidad y al desarrollo de individuos críticos y propositivos. Además de educar a seres responsables con el aprovechamiento de recursos naturales y mejoramiento de calidad de vida, se necesita educar a adultos responsables con su autorrealización. Y esto nace desde sus primeras inquietudes sexuales, las cuales busca definir en base a una experimentación que incluye familia, escuela y círculos sociales.
Ante esto nace aquí una actitud pedagógica moderna que consiste en asumir en adoptar un papel motivador de interacción entre estudiantes con los ambientes familiares y sociales que los rodean. Es decir, que cada alumno sea capaz de entender su realidad, habilidades, preferencias y compartirlas con los demás. Esto es el nuevo sistema educativo que consiste en un nuevo paradigma o pensamiento de un nuevo orden con el   que las instituciones educativas planean formar a nuevos ciudadanos.
Sin embargo, Morín, aportador del pensamiento complejo como nuevo paradigma para integrar una realidad a nuestra individualidad, advierte que la sociedad esta pasando por un debilitamiento del sentido de la responsabilidad y la solidaridad. Y para ello se requiere de un pensamiento crítico en el que se analicen lo que somos y pensamos, nuestras necesidades, fortalezas, debilidades y aportaciones. Situaciones que están en la mira de las autoridades educativas, y forman el punto de partida para una nueva tendencia en educación.


Bibliografía:
·        Introducción al pensamiento complejo, Edgar Morín:
·        Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) 2011.



viernes, 20 de enero de 2012

REPORTE DE LECTURA 6: TERCERA REVISIÓN DE PROYECTOS

REVISIÓN DE PROYECTO 3
1.       Conocimiento previo del tema:  
En el semestre anterior y en lo que va de este he tenido la oportunidad de leer y brindar mis comentarios sobre los proyectos de algunos compañeros; por lo que en esta ocasión la actividad no es algo nuevo para mí, sin embargo lo que cada compañero aporta para mi conocimiento siempre será relevante y por  supuesto surgen nuevos aspectos a considerar.  
2.       Síntesis de la lectura (media cuartilla):
En esta ocasión me tocó revisar el Proyecto de Adriana Rocha,  el cual me satisface percibir su avance y la fusión que hace entre su labor como docente y como facilitadora de procesos de Desarrollo Humano, para beneficio del educando, las observaciones en esta ocasión fueron mínimas puesto que considero que nuestra experiencia en revisión y corrección de proyectos va puliendo la estructura de los mismos.
3.       Valoración de su proyecto en relación con la lectura:
Mi proyecto podría considerarse ajeno al tema que maneja mi compañera Adriana Rocha (a quien me tocó revisar) si lo veo desde el punto de vista superficial, es decir viendo solamente el tema. Sin embargo conforme me adentro a su proyecto me doy cuenta que hay enfoques similares a los que considero en mi trabajo, puesto que intentamos hacer uso de las herramientas más importantes del Desarrollo Humano en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos.
4.       Experiencia de vida:
Revisar un proyecto de investigación es una forma de conocer más de quien lo escribe, su punto de partida, sus enfoques, sus inquietudes y sus capacidades para aplicar soluciones a problemáticas reales. Por tanto creo que es una forma de aprender y enriquecer lo que soy, reconocer mis fortalezas y mis debilidades para que el equilibrio de estas pueda contribuir al bienestar propio y el de los demás.
5.       Aprendizaje obtenido:
Cada vez que me toca revisar el proyecto de alguno de mis compañeros me encuentro con nuevos aspectos que hasta el momento podrían pasar desapercibidos, o simplemente, no los había considerado de tal perspectiva. Como bien se dice, siempre hay algo nuevo que aprender, la sabiduría es tan infinita y se manifiesta en la aportación y experiencias de cada ser humano. Por tanto mientras más conozco de los demás, más crezco como ser humano.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Simulación de Prácticas Investigativas

Simulación de prácticas investigativas
1.       Conocimiento previo del tema:   
En un ejercicio anterior me tocó una actividad diferente con el mismo tema, por ello, el contenido de este me es familiar. Sin embargo inicié en blanco en cuanto a la actividad que el Dr. Meza pidió puesto que no sabía cómo realizar la simulación.
2.       Síntesis de la lectura:
Al releer el contenido de los Grupo Focales (tema que me tocó simular) me fui dando una idea de cómo podría hacer mi simulación. Y es que, opté por imaginar que reunía a un grupo de personas (que servirían de muestra para la investigación), posteriormente me basé en la técnica descrita en la antología para darle forma a mi simulación.
3.       Valoración de su proyecto en relación con la lectura:
Esta técnica me fue útil para orientarme de cómo llevarla a la práctica en la realidad. Considero que es muy práctica y efectiva, con la que se tiene la información de forma directa, de mano del objeto de estudio, además de que nos permite obtener más allá de lo imaginado. A pesar de creer al principio que la actividad no me llevaría muy lejos con mi proyecto, me di cuenta de que si aportó algo significativo.
4.       Experiencia de vida:
Después de realizar la actividad me di cuenta de que en la vida cotidiana he realizado más de un grupo focal, con alumnos, integrantes de la familia, conocidos, etc. Pese a las diferencias de circunstancias, el resultado es similar, puesto que puedo obtener puntos de vista, información valiosa, sin ir a investigarla  con otras técnicas.
5.       Aprendizaje obtenido:
El contacto directo con las personas, y permitirles expresar sus puntos de vista sobre algún tema, arroja una multitud de conocimientos e información que quizás no habían sido contempladas para una investigación. Por ello este tipo de técnicas resultan provechosas para la obtención basta de datos.

REVISIÓN DE PROYECTO 2

REVISIÓN DE PROYECTO 2
1.       Conocimiento previo del tema:   
En el semestre pasado ya había trabajado de esta forma revisando los proyectos de mis compañeros, que aunque hubiera preferido que fuera el Dr. Meza quien me hiciera las revisiones para mayor precisión en los comentarios, puesto que estoy con dudas sobre mis avances y necesitó más orientación, sin embargo no les resto importancia a las revisiones de mis compañeros, quienes hacen un esfuerzo en colaborar con esta actividad.
2.       Síntesis de la lectura (media cuartilla):
A través de la revisión que me tocó hacer, me doy cuenta de las fortalezas y debilidades que tiene mi proyecto pero también entro en confusión con respecto a si estoy realizando bien mi trabajo tanto en revisión como el encaminado a mi proyecto. Ignoro si el resto de mis compañeros está de acuerdo con lo que estoy percibiendo, pero conforme avanzo sigue habiendo en mí una inquietud por saber si al final mi trabajo va por buen camino, considero que la asesoría oportuna del asesor debe ser constante.
3.       Valoración de su proyecto en relación con la lectura:
En la realización y revisión de mi proyecto estoy explotando mi capacidad de observación, crítica, perseverancia y sobre todo estar abierta a los comentarios de mis compañeros. Considero que mi proyecto lleva un avance, sin embargo no el suficiente, tengo la confianza en que este tipo de actividades coadyuven a aclarar mi panorama.
4.       Experiencia de vida:
Al revisar a mis compañeros y ser revisada, pongo en práctica algunas técnicas que en mi vida cotidiana están implícitas diariamente, como lo son la observación, la crítica, la perseverancia, la capacidad de resolver problemas, la paciencia, el razonamiento, etc., en sí la vida misma es un proyecto en el cual aportamos y experimentamos a cada instante.
5.       Aprendizaje obtenido:
Considero que todo lo que estoy realizando en este momento ya ha sido practicado; rescato el hecho de conocer más a mis compañeros a través de lo que escriben en sus proyectos y debo ser más cuidadosa y minuciosa con la forma en que construyo las oraciones que conforman mi proyecto.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Tercer Reporte de Lectura

Análisis de ejemplos metodológicos
1.       Conocimiento previo del tema:   Lo aportado en el semestre anterior me sirvió como una pauta para comprender e identificar las técnicas y métodos científicos utilizados en una investigación, así como su clasificación.
2.       Síntesis de la lectura (media cuartilla):
Conforme exploré diferentes tesis para decidir cual utilizar para mi análisis metodológico, me encontré con distintos grados de complejidad, es decir mientras algunas describían claramente las técnicas utilizadas, otras diferían en la explicación y me encontré con algunas con las que no estaba familiarizada, sin embargo al complementar mi búsqueda con la consulta de otros textos, rescaté nuevos conocimientos.
3.       Valoración de su proyecto en relación con la lectura:
Al comparar los proyectos analizados con el mío, pude encontrar algunas similitudes con los temas abordados, sin embargo en contenido encontré una gama de aportaciones que no había contemplado para mi proyecto. Estas me abrieron horizontes de nuevas exploraciones y nuevos enfoques para complementar mi investigación, sin descartar ideas en aplicaciones de técnicas.
4.       Experiencia de vida:
Los contenidos que encontré en su mayoría fueron de fuerte impacto para mi, puesto que
Se trataba de jóvenes en rangos de edades similares a los de la muestra de mi proyecto, pero con experiencias sexuales más amplias y por lo tanto problemáticas agudas que afectan directamente en más aspectos de sus vidas, que los contemplados en mi proyecto, lo cual me marca una trayectoria más amplia para tomarla en cuenta.
5.       Aprendizaje obtenido:
Me ayudó a comprender de una forma más completa la situación de muchos jóvenes adolescentes hoy en día, toda la información que no llega a sus manos a tiempo y la comprensión que no reciben por parte del contexto que los rodea. Sin embargo me deja una reflexión sobre la aportación que puede dar mi tesis para despertar la conciencia de la importancia que tiene cada paso que den en su vida.


martes, 11 de octubre de 2011

REPORTE DE LECTURA 2


Boletín Escolar
(Notimiento)

1.       Conocimiento previo del tema:
El tema de este Boletín es Consejos para la elaboración de Tesis, Como Escribir y Presentar su Tesis o Disertación, asiendo un análisis en mi licenciatura, maestría y lo que llevamos del doctorado, considero que he visto estos temas, aunque me gusta reafirmar y complementar los conocimientos. Considero que nada está de más cuando se trata de un procedimiento tan minucioso e importante en mi formación.
2.       Síntesis de la lectura (media cuartilla):
Para la elaboración de una tesis, es importante tener en claro el objetivo que esta deba cumplir. Éste es, hacer un aporte innovador a la ciencia que contribuya al bienestar de la humanidad, en la elección de una problemática se condensa el motivo básico por el cual realizaremos una investigación, asimismo la planificación de un proyecto es la etapa más importante del mismo, dándome cuenta que existen tres situaciones interrelacionadas que deben tomarse en cuenta como base para el proceso de elaboración de un proyecto: investigar, leer y escribir, y para la elaboración de tesis, considerar cada una de las siguientes etapas: Etapa del Pensamiento, Preparación de la propuesta, escribiendo la tesis o la disertación y por último la Defensa de Tesis o disertación.
3.       Valoración de su proyecto en relación con la lectura:
Me doy cuenta que estos temas son indispensables y de gran ayuda, pues construyen los pilares de los cuales me apoyaré llegado el día de estar frente a los sinodales. Podré estar tranquila de haber obtenido las herramientas que me conducirán al éxito, pues ese será el momento en el que los nervios, el anhelo de lograrlo, la preparación previa, y la asesoría se armonizaran en un solo objetivo y un resultado final.
4.       Experiencia de vida:
En el momento de realizar el boletín y el imaginar cómo lo expondríamos, sentí cierto bloqueo puesto que, hasta el momento no imaginaba que este tipo de temas podrían ser tan flexibles  para elaborar un boletín escolar tan dinámico. Pero una vez más aprendo que los límites de mi imaginación los marco sólo yo, y mientras tanto puedo construir, deshacer o modificar cualquier situación que me proponga.
5.       Aprendizaje obtenido:
Con estos temas aprendo que es de gran importancia seguir paso a paso, cada indicación de la antología, y sugerencia del Dr. Meza, además que aprendo de cada uno de mis compañeros en cada demostración de sus temas.




lunes, 3 de octubre de 2011

Simulación de Programa de Televisión


SIMULACIÓN DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN
(EL TRABAJO DE CAMPO Y LOS MÉTODOS CUALITATIVOS)

1.       Conocimiento previo del tema: 
A pesar de que estos temas han sido abordados en el semestre anterior, gracias a la actividad realizada pude complementar y observar una manera diferente de abordarlos, profundizando en ellos para así compartir únicamente lo esencial y a la vez recibir la selección que compartieron mis compañeros. Con respecto a la información que compartí, ya estaba familiarizada, sin embargo me sorprendí al contemplar una dualidad de los métodos cualitativos y cuantitativos.
2.       Síntesis de la lectura (media cuartilla):
En lo que respecta al tema que me correspondió analizar, conforme leía la lectura comparaba los puntos de vista de diversos autores en torno a los métodos cualitativos y cuantitativos de la investigación, llegando a coincidir en la dualidad de éstos y a la vez a la complementación de ambos. Los métodos cualitativos implican datos cualitativos en escenarios naturales, en aproximaciones inductivas, identificación de patrones culturales y perspectiva idealista. Por otro lado, los métodos cuantitativos incluyen a los escenarios experimentales, identificación de comportamiento, adopción de la ciencia natural, aproximaciones deductivas y consecución de leyes científicas en perspectivas realistas.  Es así que ambos están implícitos aún cuando actúan por sí mismos.
3.       Valoración de su proyecto en relación con la lectura:
Puedo percibir información valiosa para la elección de los métodos de investigación en mi proyecto, considerar los campos experimentales, el material a utilizar y la clasificación de este, así como el extenso campo tanto del método cualitativo como cuantitativo, las limitaciones de estos y su complementación. Todo ello para definir desde que métodos y procesos encaminaré mi investigación.
4.       Experiencia de vida:
Me doy cuenta con esta actividad que cuando me comprometo con algo puedo salir victoriosa, aunque confieso que es mi primera ocasión en la que simulo hacer comerciales.  Además que me encanto cada una de las participaciones de mis compañeros y considero que es una estrategia hábil y original para adquirir nuevos conocimientos.
5.       Aprendizaje obtenido: 1
Es posible aplicar y ejemplificar casi cualquier contenido inclusive de carácter científico a través de casos cotidianos como lo proyectan los programas de televisión. Y es que, lo que parte de una investigación arroja como resultado un sinfín y material de recursos flexibles en su aplicación limitándose solamente en conjunto con los límites de la imaginación de cada persona.