REPORTE DE LECTURA
NOMBRE DE LA LECTURA: Cómo hacer un Buen Proyecto de Tesis con Metodología Cualitativa AUTOR: Miguel Martínez Miguélez. |
1. Conocimiento previo del tema: En este tema me percato que Miguel Martínez Miguelez, es uno de los autores más relevantes desde mi punto de vista y el de varios psicólogos y humanistas, el fundamenta una opción previa epistemológica (teoría del conocimiento) y ontológica (teoría de la naturaleza de la realidad) dándome cuenta que en mi tema de investigación debo de plasmarlos. |
2. Síntesis de la lectura(media cuartilla): El autor Miguel Martínez Miguelez, me muestra una serie de pasos a seguir de manera fácil, clara y precisa que a continuación desgloso: El método Cualitativo Especifico, depende de la naturaleza, es decir; El método Hermenéutico-Dialectico, este método se usa consciente o inconscientemente todo investigador y en todo momento, ya que este método trata de explicar algo y darle significado. El método Fenomenológico, este método es en el que hay dos razones para dudar la bondad de la información. El método Etnográfico: es el de mayor preferencia para entrar a la cultura de los grupos ya sea racial, étnico, etc. El método de Investigación-Acción: este método es el único en que se tiene que conocer una realidad determinada o un problema específico de un grupo que se desea resolver. El método de Historias de Vida, este método es para estudios longitudinales de ciertos grupos sociales donde la visión diacrónica de la realidad constituye una gestalt en el tiempo. Los puntos fundamentales de un proyecto de investigación llevan esta secuencia: Resumen, Introducción, Marco teórico-referencial, Objetivos de la Investigación, Metodología, Cronograma de actividades y costos, Bibliografía, Conclusiones, Observaciones. |
3. Valoración de su proyecto en relación con la lectura Me doy cuenta que en mi tema de investigación hay mucha información en la cual observo que me servirá de contraste esta antología de Miguel Martínez Miguelez, para concluir con mi tema asertivamente y paso a paso en mi proceso de investigación. |
4. Experiencia de vida Estoy totalmente de acuerdo con los pasos señalados por el autor, para saber en qué dirección me encuentro y avanzar con asertividad, para mostrar la esencia de mi investigación, anexándole lo que me indica el autor. |
5. Aprendizaje obtenido Me percato de la importancia de darle seguimiento, a lo que marca este autor para saber hacia dónde voy y hasta donde voy a llegar, con relación a mi tema de investigación. |
hola: me gusto tu analisis.
ResponderEliminarGraciano
ESTOY DE ACUERDO CONTIGO AMIGA, PORQUE LO QUE SE MENCIONA EN LA LECTURA ES UNA GUIA QUE NOS BRINDARÁ LA OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR A UN MAS NUESTRO PROYECTO.SALUDOS...QUE ESTES BIEN. UN ABRAZO.
ResponderEliminarHola Miriam :
ResponderEliminarTienes la razón, en tu analisis, es importante darnos cuenta de la importancia de darle seguimiento, a lo que marca este autor para saber hacia dónde vamos y hasta donde queremos llegar, con relación individualizada a cada tema de investigación. pues cada proceso mencionado son pautas para seguir.
Gracias por compartir
Hola Miriam, recibe un cordial saludo, y decirte que leí tu trabajo con agrado. Plasmas, en la síntesis, de manera objetiva los puntos mas relevantes del autor. Y solo a manera de comentario, en la característica de "Conocimiento previo" no vi algún comentario que hicieras referencia o no a que habías leído anteriormente a este tema. Recibe un abrazo con cariño.
ResponderEliminarJosé Manuel Manjarrez